Existen muchos tipos. La más utilizada en todos los trabajos de carpintería es la cola de hueso o cola fuerte, elaborada con restos de animales. Pega muy bien si se prepara meticulosamente.  

La preparación:

  • Se vierten los granos de cola en un cazo, se cubren completamente con agua fría y se dejan en remojo durante toda la noche. No conviene llenar por completo el bote con la cola y el agua porque las bolitas, al hincharse, podrían rebosar. 
  • Se pone la cola a calentar al baño maría, sin dejar que llegue a hervir, y se espera a que se haya deshecho por completo y adquiera el aspecto de una masa homogénea y gelatinosa. Para estar seguros de que posee la densidad correcta debemos tomar un poco con un pincel dentro del recipiente. Si gotea es demasiado densa, y si cae rápidamente es demasiado fluida.
Puestos en remojo durante toda la noche, los granos de cola se hinchan y pueden calentarse al baño María para obtener la gelatina

La cola de conejo 

También se elabora con restos orgánicos, como huesos, cartílagos o pieles de conejo.

Se prepara poniendo a hervir en agua las distintas partes, durante cierto tiempo. La podemos encontrar preparada en establecimientos especializados en forma de granos solubles.  

La preparación:  

  • Se vierten los granos en un recipiente de arcilla dado que mantiene el calor durante más tiempo y evita tener que calentarlo continuamente y se añade el agua respetando la proporción de 1 a 12 o 14 (es decir, una parte de cola y 12 o 14 de agua) y se deja reposar unas 4 horas por lo menos. 
  • Pasadas las 4 horas debe calentarse al baño maría hasta su completa disolución. 
  • Se filtra la cola para eliminar posibles impurezas utilizando para ello una media de nailon.
Fases de la preparación de la cola

La cola de pescado

La cola de pescado se encuentra preparada en forma de finas láminas. La proporción para prepararla es, más o menos, de una lámina de 5 gramos y 250 ml de agua. Este tipo de cola también tiene que deshacerse al baño maría y filtrarse antes de utilizarla.

La preparación:

  • Se derriten los granos en agua caliente hasta eliminar los eventuales grumos que se hayan formado.
  • Se extiende el mordiente sobre la madera. Si la superficie es tan grasa que no absorbe la pintura, se añaden algunas gotas de amoníaco a la pintura para que penetre mejor.
  • Se elimina el exceso de mordiente de la superficie leñosa con un trapo o papel secante.

Conviene extender o quitar el mordiente siguiendo siempre las vetas de la madera para evitar que se hagan visibles las señales del tinte.

Fases de la preparación de la cola de pescado

Otros artículos que seguramente te interesen: